American Jet unirá General Pico y Buenos Aires desde octubre con 4 vuelos semanales. Conectividad aérea clave para La Pampa.
La nueva ruta contará con cuatro frecuencias semanales:
Martes y jueves por la mañana y miércoles y viernes por la noche.
Los horarios fueron diseñados para responder a las necesidades de viajeros de negocios y también de quienes buscan escapadas turísticas. Los vuelos serán cubiertos por un Fairchild Metro 23, con capacidad para 19 pasajeros, y tendrán una duración aproximada de poco más de una hora.
Los pasajes estarán disponibles a partir del 7 de septiembre en la web oficial de American Jet, en agencias de viajes y en plataformas online. El valor de los tickets arrancará en $125.000 por tramo, más tasas e impuestos.
Un salto para el desarrollo local. La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, celebró la concreción del proyecto y lo definió como un paso estratégico:
“General Pico es una ciudad de 70.000 habitantes, con zona franca, aeropuerto internacional de cargas, parque industrial, polo de ciencia y tecnología, universidad con más de 5.000 estudiantes y una gran producción agroindustrial y metalmecánica”.
Además, remarcó que esta conexión fortalecerá la economía regional, el turismo y el entramado productivo.
En cuanto a la oferta turística, la ciudad cuenta con 150 plazas hoteleras y un mercado creciente de alquileres temporarios. A esto se sumará la próxima apertura de un hotel Howard Johnson, prevista para fines del año que viene.
Con este nuevo servicio aéreo, General Pico y La Pampa logran una mejora en la conectividad que impactará tanto en los negocios como en la promoción de un turismo receptivo, rural y gastronómico, con la hospitalidad característica de la provincia.
¿Qué impacto creés que tendrán estos nuevos vuelos en la economía y el turismo de General Pico y La Pampa? Dejanos tu opinión en los comentarios.
COMENTARIOS