Maurcio Macri fue denunciado por ocultamiento de su patrimonio
Según Ramiro González, fiscal federal inculpo al exmandatario Mauricio Macri por un aparente ocultamiento de su patrimonio cuando llegó a la Presidencia de la Nación lo cual puede ser un delito vinculado en el Código Penal al de enriquecimiento ilÃcito según el marco de la denuncia presentada la semana pasada por la Oficina Anticorrupción (OA).
Esta denuncia fue impulsada por el representante del ministerio público fiscal, que además tiene encargada la investigación y según fuentes judiciales se tiene las primeras medidas de prueba.
Por la denuncia de la Oficina Anticorrupción se culpa al
expresidente de tener movimientos accionarios en sociedades que son ficticias
además de tener socios irreales para hacer una apariencia de legitimidad al
dinero que puedo haber sido obtenido de manera falcificada
La denuncia fue procesada a instancias por medio de un
informe elaborado por la Inspección General de Justicia (IGJ) que alerta que
existe la eventualidad de que el exmandatario haya infringido en los delitos de
enriquecimiento ilÃcito y el lavado de activos.
Este caso denunciado por la OA y guiada por Felix Crous
incluye movimientos accionarios que envuelven a las sociedades AGRO G S.A, Latin
Bio e incluso el Fideicomiso Ciego de Administración, que Macri suscribió con
la firma Seguridad Fiduciaria S.A cuando asumió la Presidencia con la finalidad
de omitir el manejo por parte de su propio patrimonio.
Según el fiscal González alega que es oportuno realizar
una solicitud a la Inspección General de Justicia con una copia de diversos
documentos relacionados con la firma Agro G (Agropecuaria de Guayquiraró) y
también solicitarle a la OA que proporcione una declaración Jurada Patrimonial
Integral de Macri en los años 2015 y 2016.
Según surte de la denuncia, Macri realizó un engaño
cuando declaró poseer el 14% de las acciones de AGRO G. cuando la realidad era
que poseÃa el 20% y también ocultó haber obtenido la titularidad de más de 5 millones de acciones preferidas
de la firma, lo cual quedo en evidencia cuando transfirió al fideicomiso ciego
sin haber declarado anteriormente su titularidad.