Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, envió su mensaje en virtud del marco de la conmemoración del Día de la lucha por el río Atuel
Manifestaron desde el Ejecutivo provincial que el día 8 de
agosto se conmemoró en La Pampa el «Día de la lucha por el río Atuel», recordando
el día de 1947, cuando Angel Garay, el radiotelegrafista que envió un telegrama
al presidente de la Nación del momento, Juan Domingo Perón, en este describió
las secuelas a nivel social, ambiental y productivo que se estaban generando
las autoridades de Mendoza con el corte del río que estaban. En ese instante,
Garay había sido testigo del efecto del despojo, dado que trabajaba como
encargado del Destacamento Policía en Paso de los Algarrobos, en el oeste
pampeano.
En el telegrama enviado al mandatario del Ejecutivo Nacional, advertía que era «el triste saldo de una larga sequía que sufre la zona», producto de la obstrucción del cauce del rio en la provincia de Mendoza. Asimismo destacaba que los pobladores se encontraban en las costas de los ríos Atuel y Salado, al oeste de La Pampa cercano al límite con Mendoza.
Entrega de caudales.
Dicha nota terminó con el mandato de la Resolución Nº 50 del
año 1949 de la Dirección de Agua y Energía Eléctrica de la Nación, en la que se
ordenó de manera provisional la entrega de caudales a esta provincia
permitiendo tres sueltas anuales durante siete días cada vez, destinadas a
bebidas de poblaciones y ganado, riego de las praderas naturales y alimentación
de represas y lagunas.
«La lucha y el compromiso de todos los pampeanos y pampeanas dio un paso más recuperar el río Atuel el pasado 16 de julio, cuando la Corte Suprema de Justicia dictó un nuevo fallo, ratificando el fallo de 2017 y fijando un caudal inicial mínimo permanente de 3,2m3/s en el ingreso del río a La Pampa», destacaron desde el Ejecutivo y recordaron que «además el Tribunal reconoció el daño ambiental, clave en el reclamo pampeano, y del que ya diera cuenta Garay en 1947».
Reconocimiento.
A finales del mes de mayo, la Policía de La Pampa envió su
saludo público Angel Garay comisario
mayor retirado, quien estaba celebrando sus 99 años de vida, dando cumplimiento
al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Para el momento, Roberto Ayala era el jefe de la Policía, y
estableció comunicación telefónica con Garay, aprovechando la ocasión para
«saludarlo, agradecerle y acompañarlo, como lo hacemos siempre desde nuestra
institución», de acuerdo a lo informado desde la Policía.
Garay redactó una carta a Juan Domingo Perón presidente de
la Nación de entonces en virtud de la «desesperante» situación en el oeste
pampeano. Como consecuencia, se firmó la resolución que permitía la descarga
del Nihuil desde Mendoza.
El actor principal de ese hecho comentó acerca de ese
momento histórico a los medios. Manifestando que «Fue algo que surgió sin
querer, me nació porque me sentí tan impactado por la situación que escribí la
nota. Recién años después me enteré lo que se generó», narró sin modificar su posición
sencilla, quizás sin considerar que aquél gesto que inicialmente no fue más que
un impulso, al pasar de los años se convirtió en un hito histórico para La Pampa.
La nota describe que a Garay, agente policial lo enviaron en
el año 1945 a Paso de los Algarrobos y luego de un tiempo aprendió el oficio de
telegrafista. Transcurridos Dos años, y motivado por el panorama desolador que
se observaba al oeste de la provincia debido a la falta de agua, resolvió enviar
una carta al presidente de la Nación, Juan Domingo Perón.
«Seguramente debí enviar la nota por vía jerárquica, pero lo
obvié y se la mandé directamente. Me contestaron con una tarjeta que aún
conservo donde me decían que darían curso a mi reclamo. Años después supe lo de
la resolución que se firmó», expresó Garay.