Se generan cuatro gabinetes con distintas funciones para afrontar la situación económica, comercial, ciudadana y de planificación post covid19
Se incluyen al espacio que estudia las políticas económicas. Tendrán desempeño temático e interministerial, y su propósito será priorizar la implementación de las políticas públicas de la gestión. "Para avanzar en esta nueva etapa de la Argentina necesitamos adaptarnos para dar respuestas de manera ágil a problemas cada vez más específicos”, indicó Santiago Cafiero.
El gobierno nacional generará cuatro nuevos gabinetes para hacer frente a la etapa post pandemia. Señala el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estos tienen como finalidad dar prioridad a la ejecución de las políticas públicas de la gestión.
Los nuevos escenarios comenzaran
su marcha hoy, lunes. “Argentina debe avanzar en la recuperación del país tras
las consecuencias de la pandemia, y debe hacerlo en un mundo diferente, en el
que se redefinen las prioridades y se presentan nuevos desafíos”, señaló el
funcionario nacional, y añadiendo: “Para avanzar en esta nueva etapa de la
Argentina y el mundo, necesitamos adaptarnos para poder dar respuestas de
manera ágil a problemas cada vez más específicos”.
Los gabinetes temáticos propuestos
se realizarán de la siguiente manera. El de Comercio Exterior se reunirá los días
lunes, a las 10 de la mañana, y discutirá como tema central el posicionamiento
estratégico de Argentina en el mercado internacional, reforzando la producción
nacional, la apertura de mercados para la producción argentina y la importación
de bienes y servicios producidos a nivel local, bajo una perspectiva sostenible
en materia ambiental.
Estará conformado por el jefe y
la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca, los titulares del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe
Solá; de Economía, Martín Guzmán, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis
Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, Juan Cabandié y del Banco Central de la República Argentina, Miguel
Pesce.
Los tópicos centrales que abordarán los ministros están dirigidos al equilibrio comercial, los bienes transables, cupos de importación y una apertura comercial estratégica que tome en cuenta la conservación de recursos e industrias locales.
El segundo gabinete se refiere a la Promoción Federal, las reuniones serán los martes, a las 10 de la mañana. En este se desarrollarán políticas específicas y equitativas bajo una mirada federal. El propósito del Gobierno es que los argentinos puedan tener acceso a la educación de calidad y bienes culturales. Un fin de prioridad a discutir es la conectividad y accesibilidad como medio el mejoramiento de la productividad industrial, el comercio y las actividades económicas.
Estará conformado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca, y de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; Transporte, Mario Meoni; Educación, Nicolás Trotta; Cultura, Tristán Bauer; Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Los ejes temáticos principales que
le compete este gabinete es la rehabilitación de la red ferroviaria en el
interior del país, el mejoramiento y trazado de rutas para potenciar la
conectividad, políticas y estímulos asociados con el turismo, y la relación con
las provincias para el fortalecimiento de las políticas públicas nacionales.
Igualmente, comunicaron desde la
Casa Rosada, que se persigue garantizar que el Estado tenga mayor presencia en
los sitios donde existe más desigualdad e inequidad, además de fortalecer el
Consejo Federal de Cultura, de tal manera, que se logre profundizar la
discusión de cuestiones relacionadas con la organización, estrategia y
promoción de actividades culturales.
El tercer Gabinete es de
Ciudadanía. Sus reuniones serán los jueves a las 10 de la mañana. Le
corresponde abordar el acceso a los servicios básicos del Estado en el país, mediante
políticas transversales vinculadas con el acceso y el incremento de los derechos,
haciendo énfasis en la seguridad ciudadana, los derechos humanos y la promoción
y elaboración de estrategias que conecten la innovación, ciencia y tecnología.
Este equipo estará constituido
por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca, y
los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; Defensa,
Agustín Rossi; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Educación, Nicolás Trotta;
Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia y Derechos
Humanos, Marcela Losardo; Salud, Ginés González García y Seguridad, Sabina
Frederic.
Las temáticas a desarrollar se corresponden
con la digitalización de trámites en la nueva normalidad, los derechos humanos
y la prevención y eliminación de la violencia institucional, políticas y
programas de empleo dirigido a mujeres, géneros y diversidades, así como también,
su participación en el sector industrial y el acceso a servicios públicos esenciales,
aumentando los canales de acceso y llegada a los servicios que aporta el
Estado.
Mientras que el Gabinete
Económico esta funcionando desde diciembre y hará sus reuniones los miércoles a
las 10 de la mañana
El cuarto se denomina Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat. Las reuniones se realizaran los viernes a las 10 de la mañana. Se harán análisis profundos acerca de las políticas de acceso al hábitat como dimensión esencial del desarrollo sustentable y la calidad de vida. Pretende articular recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra en pro de una política de hábitat humanista, que gire alrededor de las personas y que elimine la especulación mediante la implementación social de las tierras fiscales.
Estará conformado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca, y por los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la titular de ANSES, Fernanda Raverta junto su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado –AABE-, Martín Cosentino.
Para finalizar, el Gabinete
Económico, se está ejecutando desde diciembre, comenzará a reunirse los miércoles
a las 10 de la mañana. Continuará su constitución
original, encabezado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y
Cecilia Todesca, y por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo
Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares
de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y
de la ANSES, Fernanda Raverta.
Cabe señalar, que los gabinetes iniciaran
las reuniones desde hoy lunes. El formato a utilizar ya estaba planificado
mucho antes de la pandemia, sin embargo, la crisis sanitaria y la gestión
enfocada en la lucha contra el COVID-19 pospuso la puesta en marcha. El propósito
es resaltar las iniciativas que se tienen en el programa de recuperación post
pandemia.