Se estima que en noviembre y diciembre de este año se jugaran 18 fechas separando los equipos en dos grupos.
El ministro Matías Lammens se reunió con Fabian Borro, presidente de la CABB y trazó el borrador de lo que será la vuelta a la actividad. Se planean dos burbujas de diez equipos y descensos.
Luego de la vuelta a los
entrenamientos del fútbol, era lógico que en cuestión de días le llegase su
turno a los demás deportes profesionales. Por eso, no sorprendió cuando Matías
Lammens, Ministro de Turismo y Deporte, se reunió con el presidente de la
Confederación Argentina de Básquetbol para diagramar la reactivación de la
disciplina.
Fabian Borro, mandamás de la
CABB, sintetizó todo en una frase: "Fue una reunión muy positiva". De
acuerdo al ex presidente de San Lorenzo, la idea es "poder avanzar en el
reinicio de los entrenamientos con protocolos muy rigurosos". Y para la
gente del básquet, ese es el camino a seguir.
"Agradezco la predisposición
de Matías para poder acercar una solución", continuó Borro, quien también
adelantó que se presentará "un proyecto formal para las prácticas y la
realización de la Liga Nacional". También estuvo presente Gerardo
Montenegro, presidente de la Asociación de Clubes, quien también sacó
conclusiones positivas de esta cumbre entre dirigentes.
"Seguiremos trabajando con
el Comité de Crisis para encontrar las soluciones. El departamento médico y de
competencias continúa con el armado de los proyectos", aseguró el hombre
de que dirige la AdC desde diciembre de 2019. "Le quiero agradecer al
ministro, siempre trabajamos para poder volver sin descuidar la situación
sanitaria", concluyó el titular de la institución basquetbolística.
Se estima que el básquet volverá
con la creación de dos burbujas en nuestro país. Cada una contará con diez equipos y habrá descensos al final de la
temporada. El plan consistirá en mantener este sistema hasta que se encuentre
disponible una vacuna, que permitirá regresar a la normalidad todo el certamen.
Se jugarían 18 fechas entre noviembre y diciembre, intentando cumplir el
protocolo de manera perfecta para evitar la obligación de aislarse entre viaje
y viaje. La Liga Argentina (primera categoría del Ascenso) deberá esperar a que
la pandemia termine, ya que es más difícil la logística en general. Tampoco
habrá Súper 20 y nada se sabe del Torneo Federal.